sat.gob.mx
Inicio>Información para principiantes>¿Cómo debe pagar sus impuestos?>Declaraciones mensuales
 Fuente Pequeña    Fuente Mediana    Fuente Grande Imprimir esta informaciónImprimir              

Declaraciones mensuales

Presenta a tiempo tu declaración mensual 

Si presentas tu declaración mensual a tiempo tendrás los elementos para presentar tu Declaración Anual de manera ágil y rápida.

Pasos para presentar tus declaraciones mensuales

Ten a la mano la información de tus ingresos, deducciones y pagos anteriores, entre otros datos, y sigue estos pasos:

  1. Ingresa con tu contraseña al servicio de declaraciones y pagos. Si deseas conocer más sobre este tema dá clic aquí. 

  2. Presenta tu declaración, si te resulta impuesto a cargo se generará una línea de captura con la cantidad a pagar para que efectúes el pago, en los bancos autorizados (ya sea por internet o por ventanilla, según te corresponda),

  3. Si el año anterior obtuviste ingresos iguales o menores a 250,000 pesoos puedes pagar conforme al esquema anterior (conocido como Nepe), para lo cual debes calcular previamente tus impuestos a cargo del mes y efectuar el pago en los bancos autorizados (ya sea por internet o por ventanilla), si tu declaración resultó en ceros debes presentar la declaración informativa de razones por las cuales no se realiza el pago. Puedes verificar o consultar la información relacionada con tus pagos o declaraciones estadísticas en Consulta de pagos, declaraciones estadísticas y correcciones.
  • La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), debes presentarla durante el mes siguiente al que corresponda la información.

    En cuanto al impuesto a los depósitos en efectivo (IDE), el pago se realiza el último día del mes de que se trate, salvo en depósitos a plazo cuyo monto individual exceda de 15,000 pesos para los cuales debes recaudar el impuesto en el momento en que realices dichos depósitos.

    Para mayor información consulta: IETU, DIOT e IDE.

  • Recuerda que además de los gastos relacionados con tu actividad, que deduces en tus pagos mensuales; en tu Declaración Anual puedes deducir algunos gastos personales, tales como: honorarios médicos, gastos hospitalarios, análisis y estudios clínicos, primas de seguros de gastos médicos, donativos a instituciones autorizadas, gastos funerales, pagos por servicios educativos (colegiaturas), entre otros. Solicita las facturas o recibos fiscales a tiempo para que puedas aprovechar este beneficio.
  1. Qué impuestos se deben declarar mensualmente

  2. Por qué es importante mantenerse al corriente en tus pagos mensuales (provisionales y definitivos)

  3. En qué fechas debes presentar tus pagos provisionales y definitivos
Consulta el Calendario fiscal para corroborar tus fechas de pago y concerta una cita para recibir atención personal.

 
última modificación :
16/diciembre/2013, 09:51, información vigente.
regresar subir
Trámites y Servicios Fiel Contraseña Citas Chat Facebook Twitter YouTube RSS

- Servicio de Administración Tributaria, Av. Hidalgo 77, col. Guerrero, c.p. 06300, México, D.F.-Atención telefónica 01 800 46 36 728.
Desde Estados Unidos y Canadá: 1 877 44 88 728 - Comentarios sobre este sitio de internet   Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

La información publicada en este portal no crea derechos ni establece obligaciones distintos de los contenidos en las disposiciones fiscales vigentes,

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA- ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD