Aplicaciones del Nuevo Esquema de Pago
Preguntas Frecuentes de la Plantilla Dinámica de Pagos (Applet de Pagos)

                                                                                                                           

  1. ¿Qué es la Plantilla Dinámica de Pagos (Applet de Pagos)?
  2. ¿Cuántas versiones de Applets de Pagos existen y cuáles son?
  3. ¿Cómo puedo obtener los Applets de Pagos?
  4. ¿Qué procedimiento debo seguir para implantar los Applets de Pagos?
  5. ¿Qué etapas del proceso de pago cubren los Applets de Pagos?
  6. ¿Qué información entregan los Applets de Pagos?
  7. ¿Cuáles son los requisitos para que funcione correctamente los Applets de Pagos?
  8. ¿Qué garantía otorga el SAT sobre los Applets de Pagos?

 

 
1. ¿Qué es la Plantilla Dinámica de Pagos (Applet de Pagos)?
La Plantilla Dinámica de Pagos, mejor conocida como Applet de Pagos, es una aplicación en lenguaje Java desarrollada con el Java Development Kit ver 1.3.1  con componentes dinámicos AWT (Abstract Windowing Toolkit). 

El Applet de Pagos tiene como principal objetivo apoyar a los bancos en la implantación del pago de  contribuciones federales a través de Internet, al concentrar la funcionalidad del negocio (captura y validación de datos) en la plantilla y dejar a los bancos únicamente la labor de registrar los pagos en sus propios sistemas y transmitirla al SAT.

El Applet de Pagos incluye la siguiente funcionalidad:

  • Permitir la captura de los datos del pago en Internet.
  • Validar en línea la información capturada por el contribuyente.
  • Entregar al servidor del banco, en un formato predefinido, la información capturada por el contribuyente.

La naturaleza del Applet de Pagos y el lenguaje con el que fue desarrollado permite que pueda ser ejecutado en los navegadores de Internet más pupulares, por ejemplo, Internet Explorer y Netscape Navigator.

Por otro lado, en la parte Servidor, el Applet brinda la ventaja que puede ser instalado en diferentes tipos de Servidores web, situación particularmente útil ya que permite su implantación en una amplia variedad de plataformas de cómputo.

 

2. ¿Cuántas versiones de  Applets de Pagos existen y cuáles son?

La primera versión del Applet de Pagos comenzó a operar el 1º de agosto del 2002, a esta versión se le conoce como Ver. 1.4.1 20020520 y contempla unicamente validación para pagos provisionales vía Internet para el 2002.

Para el año 2003 con la inclusión de los pagos anuales, se decidió desarrollar dos applets, uno para los pagos provisionales y otro para los pagos anuales. El Applet de Pagos Provisionales está etiquetado como Ver.  2.0.0 20021112 (Provisionales) y como su nombre lo indíca está orientado a los pagos provisionales durante el 2003, el Applet de Pagos Anuales está etiquetado como Ver.  2.0.0 20021112 (Anuales) y funcionará para los pagos anuales correspondientes al ejercicio 2002 que se presenten en el 2003.

La versión más reciente para pagos Provisionales está etiquetada como Ver. 2.1.0 20030801 (Provisionales), y para Anuales como Ver. 2.1.0 20030801 (Anuales), en estas versiones se tiene como mejora la salida de una cuarta cadena con formato XML (ver punto 6), además de incluir las nuevas reglas de negocio.

Adicionalemente, para el último cuatrimestre del 2003 se han desarrollado dos nuevos applets de pagos, el primero de Impuestos Coordinados con Entidades Federativas etiquetado como Ver. 2.1.0 20030804 (Entidades) y el segundo para Créditos Fiscales etiquetado como Ver. 2.1.0 20030804 (Créditos).  

 

3. ¿Cómo puedo obtener los Applets de Pagos?
El SAT publica en Internet los Applets de Pagos y la documentación necesaria para su implantación en la siguiente dirección:

http://www.sat.gob.mx/abm/default.htm

En ella se pude obtener:

  • Los archivos necesarios para construir los sitios Web de los Applets de Pagos con Active Server Pages (ASP's).
  • El código fuente de los Applets de Pagos.
  • Un ejemplo totalmente funcional de los sitios Web de los Applets de Pagos.
  • Ayuda técnica de métodos y variables utilizadas en el código, mapas de objetos, asi como la estructura del sitio Web para cada Applet y un diccionario de datos de aquellos campos que no están comprendidos en la matriz de claves informáticas de pago.

Además de información complementaria, tal como las Matrices de Claves Informáticas de Pagos Provisionales Para Internet y Claves Informáticas de Pagos del Ejercicio para Internet en las que están basados los Applets de Pagos, el Documento de Especificaciones Técnicas etc.

                         

4. ¿Qué procedimiento debo seguir para implantar los Applets de Pagos?

Para implantar los Applets de Pagos es necesario contar con los archivos para construir los sitios Web, mismos que se encuentran en la dirección mencionada en el punto anterior, si la implantación se hace en un servidor Web con MS-IIS, los archivos pueden usarse tal cual para construir el sitio, si este no es el caso, se deberán modificar las páginas de acuerdo a la plataforma de implantación. No es necesario en ningún caso modificar el código fuente de los Applets.

 

5. ¿Qué etapas del proceso de pagos cubren los Applets de Pagos?

Los Applets de Pagos cubren la captura y validación de los datos del pago introducidos por el contribuyente y entregan esta información al servidor del banco, en un formato predefinido, para su posterior procesamiento y envío al SAT.

 

6. ¿Qué información entregan los Applets de Pagos?

Los Applets de Pagos  entregan 3 cadenas:

  • Cadena con Claves Numéricas (Salida del Método appEnviaDatos()). Esta cadena entrega la información del pago en el formato 'clave= valor', tiene la desventaja de que no siempre la información se encuentra ordenada de acuerdo a la Matriz de Claves Informáticas de Pagos, se sigue conservando por compatibilidad con versiones anteriores.
  • Cadena de Impresión (Salida del Método appEnviaImpresion()) . Esta cadena entrega la información del pago en el formato 'descripción: valor', es útil para la generación de un acuse de recibo. 
  • Cadena Original (Salida del Método appEnviaCadOriginal()) . Esta cadena entrega información del pago en el formato 'clave= valor', pero a diferencia de la primera cadena, ésta si viene ordenada de acuerdo a la Matriz de Claves Informáticas de Pagos y es la indicada para generar el sello digital ya que también comprende las claves que llena el banco.
  • Cadena XML (Salida del Método appEnviaCadXML()). Esta cadena es nueva para ambas versiones de los Applets y sustituirá gradualmente las tres anteriores. Entrega información del pago como se describe a continuación. 
    • Nodo raíz: PROVISIONALES, ANUALES, CREDITOS o ENTIDADES según applet en uso, contiene las etiquetas IDENTIFICACION Y CONCEPTOS.
    • Etiqueta: IDENTIFICACION, contiene los datos de identificación dentro de la etiqueta CONCEPTO.
    • Etiqueta: CONCEPTO, contiene las etiquetas CLAVE, DESCRIPCION, VALOR y VALORIMPRESION por cada dato de identificación.
      • Etiqueta: CLAVE, clave del concepto o columna.
      • Etiqueta: DESCRIPCION, nombre del campo de identificación.
      • Etiqueta: VALOR, unidad o valor asociado a la clave.
      • Etiqueta: VALORIMPRESION, información textual del valor.
    • Etiqueta: CONCEPTOS, contiene los conceptos del pago dentro de la etiqueta CONCEPTO.
    • Etiqueta: CONCEPTO, contiene las etiquetas CLAVE, DESCRIPCION, VALOR y VALORIMPRESION por cada dato del detalle.
      • Etiqueta: CLAVE, clave del concepto o columna.
      • Etiqueta: DESCRIPCION, nombre del campo de identificación.
      • Etiqueta: VALOR, unidad o valor asociado a la clave.
      • Etiqueta: VALORIMPRESION, información textual del valor.
7. ¿Cuáles son los requisitos para que funcione correctamente los Applets de Pagos?

Es prácticamente imposible establecer de manera precisa los requisitos de ejecución de los Applets de Pagos, sin embargo, a manera de referencia a continuación listamos algunos Sistemas Operativos y Navegadores de Internet en los que se han probado los Applets con resultados satisfactorios:

  • Sistemas Operativos: MS-Windows 98, MS-Windows 2000, MS-Windows XP
  • Navegadores de Internet: MS-Internet Explorer 5.0, 5.5 y 6.0, Netscape Navigator 4.7 y 7.0
  • Máquinas Virtuales de Java: MS-Virtual Machine 5.0, Java Virtual Machine 1.3.1 y 1.4

Observaciones:

Los Applets se instalaron en un servidor Web MS-Internet Information Server 5.0.

 

8. ¿Qué garantía otorga el SAT sobre los Applets de Pagos?

Los siguientes son los compromisos del SAT respecto a los Applets de Pagos.

  • Mantener actualizados los Applets de Pagos de acuerdo a la Miscelánea Fiscal vigente.
  • Corregir los errores de programación ('bugs') relacionados con los Applets.
  • Publicar oportunamente las actualizaciones de los Applets (ver punto 3), ya sea por modificaciones al negocio o por corrección de errores de programación.

El SAT no se hace responsable de:

  • Las modificaciones que el Banco haga al código fuente de los Applets.
  • La implantación particular (Servidor) que el Banco haga de los Applets.
  • La seguridad que el Banco establezca con sus clientes (sesiones, encripción de datos, etc.).